lunes, 29 de noviembre de 2010

Diseccionando la inflación

Favorece el contexto inflacionario a las empresas?
Digo, si las empresas (así en general, como si fueran un bloque homogeneo) se vieran favorecidas por la inflación, por qué estarían algunas de ellas tan interesadas en modificar este esquema "beneficioso"?

El tema es de alta complejidad. Empezando por el hecho, principalmente, de que "las empresas" son un grupo heterogeneo, con necesidades distintas, con objetivos distintos, y que hacen sus diferencias y usufructúan sus márgenes en situaciones diversas y a veces no compatibles. Es decir, no hay un interés de clase único representado por el colectivo "las empresas".

La inflación es, para la ecuación microeconómica de los grandes conglomerados, un tipo de plan B.
Una especie de remedio (cuya administración tampoco controlan de modo absoluto) ante un estado sub-óptimo.
En principio, la inflación es parte de un contexto que no consta de una única variable. Hay otros elementos que se conjugan y retroalimentan con el aumento generalizado de precios.

La situación ideal de los grandes conglomerados empresarios contempla una inflación baja, tasas de interés reales positivas, y un ambiente amigable con la formulación de ingenierías financieras para invertir sin comerse "stocks".

Digamos: precios subiendo poquito en el año, salarios sólo movidos por productividad pero no en proporción idéntica para uno y otra, de modo tal que un aumento de la productividad redunde en mejora de márgenes, buenas condiciones para la optimización de beneficios en el plano financiero. Distribuir utilidades, para poder fondear sus decisiones de inversión con ampliaciones de capital (emitiendo acciones u otros instrumentos más complejos), diversificar activos aprovechando la libre circulación de capitales, aún especulando con un tipo de cambio real sobrevaluado, si las condiciones lo permitieran.

Aquellas empresas a las que, por tamaño y/o actividad, la competencia externa no les mueve el piso, prefieren ese esquema.

La imposibilidad de manejarse en ese contexto "ideal" lleva a que pasen cosas como que la ampliación de la oferta dependa de la reinversión de utilidades. Los salarios pujando por mejorar, independientemente de la productividad, sumado a lo anterior, generan un contexto subóptimo para la "maximización de beneficios", para estos grandes conglomerados.

El catalizador de la pujanza de esas fuerzas es la demanda. En ella, en su fortalecimiento, confluyen los elementos citados. Y otros que se retroalimentan con aquellos: tasas de interés reales negativas, desincentivo al ahorro, por lo tanto menos liquidez disponible para fondear largo plazo y más para el corto. Los bienes durables aumentan de precio (por la fuerza de la demanda y por pujas salariales) en un porcentaje mayor que el que ofrece el plazo fijo en un año. Quien tiene la guita opta. Y el que no la tiene, hasta se anima a meterse en algún plan.

Las pymes (generalizando) ganan más en este contexto de fortaleza del mercado interno y poca competencia externa, aún cuando sus beneficios se vean recortados y sus márgenes deban ser rediseñados constantemente, debido a las pretensiones salariales de sus empleados.

En algunas de estas empresas más chicas, paradójicamente, anida el germen de la destrucción del esquema, que es sinónimo de inflación desbocada. Porque son estas empresas las que necesitan dar un pasito más en el aumento de precios, ya que es la cobertura que tienen ante la presión de los proveedores, por ejemplo. O porque sus volúmenes de venta los hacen optar por extremar al máximo sus márgenes para cumplir con requisitos de reinversión acordes a sus propuestas de ampliación.

El entramado social y sus relaciones a través de lo productivo son extremadísimamente complejos. Casi inabarcables. No es bueno adoptar sloganes, fértiles en la construcción política tal vez, pero desaconsejables para aquel objetivo subyacente e inexpresable a veces, de quienes tienen la obligación de gobernar, y lo que es lo mismo, mantener cierto orden.

7 comentarios:

Daniel dijo...

Está muy bien como descripción, pero en la medida que la inflación prosiga a este ritmo, que hacemos con el tipo de cambio? Porque éste 4 a 1 no puede mantenerse de por vida y además, cuales serían las consecuencias en tanto no se modifique el esquema de subsidios o la calidad industrial.

Anónimo dijo...

Mariano:
Como aumentas la productividad si no hay inversion?Justamente los procesos inflacionarios es por insuficiencia de oferta,para no invertir y abastecer la demanda,lamentablemente tanto el industrial como el productor de productos primarios tienen la mentalidad de empresas pobres con empresarios ricos,ya sean micro emprendimientos como grandes empresas y medianas,es un problema cultural que tenemos los argentinos-por cierto no es mi caso-la inflacion es la verdadera excusa para no invertir,y apropiarse de manera mas rapida el incremento salarial.
En cuanto si las empresas ahora quieren una inflacion mas baja,para invertir,en un contexto en que el pais esta por volver a entrar a los mercados financieros, que paso? se agoto el autofinanciamiento?de ser asi es por que hubo un proceso redistributivo?o antes del 2006 por ejemplo que niveles de inversion teniamos?
Entonces una ultima,si accedemos a un credito mas barato,cuando las ganancias de las Es en ejecicios anteriores eran exorbitantes.Para que endeudarse para invertir?que paso con la ganancia anterior?
Saludos
Juancho

Daniel dijo...

Juancho;
quien dijo que vamos a pedirle guita a los mercados, al menos, para financiar posible déficit?
Quien dijo que la causa de la inflación es necesariamente la "insuficiencia de oferta"? Los paises que nos rodean con baja inflación, tienen abundancia de oferta?

Anónimo dijo...

Unfor,
*si no vamos a pedir guita a los mercados,por que arreglar con el club de paris?
*El gobierno afirma que tenemos en el pais oligopolios formadores de precios-y yo coincido-que se quieren apropiar de la guita que saca el gobierno a la calle-caso AUH,como explico artemio,con respecto al incremento del rubro de bebidas y alimentos-y esto lleva a incrementar los porcentajes de pretensiones de paritarias,que luego va a los costos y luego a los precios,y bue,,
*y de los paises vecino cual es comparable?ninguno,que poder adquisitivo tiene un brasileño con respecto a un argentino medidos en horas hombres por distinta actividad,
Ni hablar de uruguayos,paraguayos,bolivianos, peruanos,que vienen al pais a desarrollarse economicamente,
En cuanto a la oferta aunque me duela en el alma Brasil esta muchisimo mas industrializado que nosotros y es envidiable la actitud de sus empresarios con respecto a la inversion,donde ellos por cada dolar ganado invierten siete,es lo unico que realmente le envidio,por el resto me quedo aca.
Ojo otro problema de la Argentina para producir a Escala es que tenemos un mercado interno muy reducido,por eso cuanto mas Argentinos entren al mercado de consumo via trabajo genuino y bien Remunerado, Mejor
Juancho

Daniel dijo...

Juancho;
porque con el arreglo provocás que los privados puedan tomar guita a una mejor tasa en el exterior, entre otras cosas.
No; me refiero a cual es comparable de los paises vecinos en tasa de inversión -de calidad y precio para diversificar la oferta en serio-. Ahí me contestás, Brasil, pero en el resto (salvo Venezuela) no hay problemas de inflación.

El problema de la inflación va entonces por ese lado? hasta que punto? Y oligopolios? Los hay en todos lados.
Si seguro capturan la AUH; su voracidad está descontada.
Yo iría mas bien por el lado de los subsidios.
Es largo y complejo el tema, pero la versión que mas me cierra es la del gordo Samid: El problema más grave estaría en la cadena de comercialización. Ahí se provoca la brecha más expandida para que los productos, y los que mas joden (los alimenticios) lleguen tan encarecidos al consumidor.

Anónimo dijo...

Para completar,mientras haya paritarias no hay estancamiento,es decir el peor escenario es la estanflacion,lo que hay que sentarse en la mesa a debatir es cual va a ser el increnmento del salario real por año,es decir que las paritarias le ganen a la inflacion,y que las cantidades comercializadas sean mayores y las empresas ganen en funcion de la cantidad,para ello se necesita invertir,y para invertir se necesitan creditos?las ganancia anteriores a donde fueron a la propia actividad o se diversifico,o se fue a gastos personales en cuanto al hiper mejoramiento de la calidad de vida de los sectores que mas renta obtuvieron en estos ultimos 7 años?
Por eso mi planteo de la inflacion es de la cultura de Empresas pobres,empresarios ricos.

Anónimo dijo...

Unfor la deuda externa publica o privada no deja de ser deuda externa.
En cuanto al resto de los paises te conteste,si los hermanos que vienen de peru,de uruguay,paraguay,bolivia,vienen aca a mejorar su calidad de vida,lo mas logico a pensar es que en esos paises no hay puja distributiva ,no hay demanda,no hay inflacion.
Por otra parte coincido con vos,aca el comerciante se la lleva toda,es leonina su ganacia con respecto al riesgo.