jueves, 31 de mayo de 2012

Desdolarización

Esta discusión sobre el derecho constitucional a comprar los dólares que quiero con mi plata, independientemente de dónde la haya sacado, y descontextualizando mi actitud individual de lo que son los intereses colectivos y las consecuencias sociales de una generalización de mi comportamiento, aportó algunos puntos interesantes para tratar, más trascendentes que "el mal humor de los sectores  medios", que, la verdad, me importa un corno. El mal humor es más una cuestión de salud pública que de política económica.

¿Qué es esto de descalificar una medida por innecesaria poniendo como argumento que causa mal humor en los sectores medios? Primero, con la generalización tanta veces denostada (cuando la hace otro) de aglutinar en un significante como "sectores medios", que se presta para servir a diversísimos significados. Segundo, no sabía que había que posponer las decisiones antipáticas porque podrían causar malestar. Resulta que los ideólogos de la seriedad pretenden que se tomen decisiones que no incomoden ni malhumoren a determinado sector social. Cada vez que un gobierno (cualquiera) afecta situaciones que no acostumbran verse afectadas nace el populismo chick. Psicologista. Combativo del mal humor.

Volviendo al punto central. Está la cuestión de la desdolarización avanzando hacia el primer plano.
Se nos dice que los principales bancos centrales cambiaron una parte de sus reservas por oro, lo cual significaría que el dólar está en decadencia. Una boludez. En realidad, se trató de decisiones coyunturales, para diversificar un poco las tenencias ante la volatilidad de las cotizaciones. Poner un contrapeso par equilibrar los movmientos espasmódicos del mercado. Nada que pueda trascender de esa sencilla cuestión.

Las reservas internacionales de cualquier país se siguen valuando en dólares. El oro atesorado vale x dólares. Nadie podría pensar que el oro pudiera transformarse (otra vez, retrocediendo hasta hace 500 años atrás por lo menos) en moneda de intercambio. Y eso lo limita severamente como reserva de valor.

El punto es este: el dólar es reserva de valor mundial porque es moneda de cambio (omnipresente en la actividad comercial internacional). Y que la reserva de valor mundial sea una moneda y no una mercancía cuya existencia depende de un proceso productivo de extracción asociado a la disponibilidad natural le da al sistema monetario una flexibilidad que es deseable que se mantenga. Las últimas grandes crisis se manifiestan en contextos de artificial inflexibilidad monetaria (por valuar la moneda de facto, como con el patrón oro; diagmos que sobrevaluar la moneda de facto es un intervención en los mercados que sí está permitida por el canon).

Entonces, acá tenemos un primer corolario. Los Bancos centrales están obligados a atesorar dólares, porque los particulares les pueden potencialmente exigir dólares. Para comerciar, para ahorrar. No sería lógico que en Argentina, el banco central atesorara reservas en otras monedas. Los argentinos pedimos dólares. Funciona más o menos así la cosa.

Lo que sí atenta contra la supervivencia del dólar como reserva de valor es el crecimiento de otras naciones, sobre todo en cuanto a su participación en el comercio mundial, en comparación con el estancamiento estadounidense.
Es bastante probable que en los próximos 10 años China experimente un cambio en su estructura económica, que motorice aún más el consumo de sus sectores medios (con modificación de los standares de consumo) y que frene un poco el crecimiento industrial en cuanto a producción de boludeces de plástico, al tiempo que su participación mundial en sectores estratégicos aumente (energía, bancos y trading). Esto ya se está viendo. ¿Demandarán menos minerales que en la actualidad, y alimentos de otro tipo en mayor proporción? Puede suponerse que sí. Veremos.

Pero por esta cuestión podría empezar a suponerse que China no querría depender tanto del dólar y su disponibilidad para su comercio exterior. Es el país que mejores condiciones tiene para empezar a diagramar acuerdos bilaterales para comerciar en moneda propia, lo cual constituiría un primer paso hacia un proceso de desdolarización mundial. La necesidad de generar ingenierías complejas de activos financieros sobre los cuales volcar excedentes colaboraría en esta cuestión, que va de la mano de la inserción de los bancos chinos en los principales centros financieros.

Los márgenes que tendrá cada uno de los países para insertarse en este proceso estarán dados en gran medida por la predisposición más tardía o más avanzada de su poblaciones a superar la carencia, a vencer el fetiche del dólar, a sublimar el deseo en otro objeto (o moneda).  Es un caso, evidentemente, de salud pública.

Desdolarizar ciertos mercado innecesariamente dolarizados es algo que sí puede decretarse de facto. El mercado inmobiliario es un caso de ello. Y sería un golpe de manubrio intempestivo, debido a una decisión de corto plazo, coyuntural, pero con efectos tal vez decisivos en un plazo más largo.
El pragmático gobernante que da golpes de timón compulsivos y el estadista con visión estratégica de largo plazo y políticas de estado estarían tal vez de acuerdo en este punto. Reconocer si se está en presencia de uno u otro caso es anecdótico, innecesario.


10 comentarios:

Eduardo dijo...

Yo creo que esta teoría psicología que esta tan en boga del kirchnerismo sobre el "fetiche", "obsesión", "TOC" con respecto a la clase media y el dolar, me parece absurda. Absurda porque la preferencia por el dolar no viene por el lado de una "neurosis cipaya imperialista pro dolar", sino producto de una acción bien racional. Tratar de salvar el poder adquisitivo del ahorro a mediano y largo plazo, algo que con el peso es cada vez mas incierto.
La desdolarizacion es posible en la medida de que exista una moneda de respaldo lo suficientemente creible. El peso argentino, que cada vez sufre mas presiones devaluatorias, no es la respuesta.
Sino, pasa lo que esta pasando ahora. Si, se pesifica las transacciones inmobiliarias, pero teniendo en cuenta un dolar blue, lo que signfica un 30% de aumento en pesos.
Este tipo de operaciones, de facto, no funcionan.

uno dijo...

Con respecto al malestar, creo que parte de la confusión la aportó Marcó del Pont en su momento y no se si otros funcionarios, cuando dijeron que los pequeños ahorristas no eran resopnsables del problema de la fuga de dólares. Entonces al menos mi razonamiento, y creo que el de muchos, fue, para que limitan tanto a los perejiles si no son los que mueven la cosa. Bueno, últimamente hubo declaraciones contrarias, y se puede entender más el límite incluso para los pequeños ahorristas.

Con respecto al tema de en qué ahorrar, por lo que escribís veo como algo bastante racional que los que pueden intenten ahorrar en dólares. En todo caso no entiendo tanto por qué en otros países no es tan común.

Mariano Grimoldi dijo...

Eduardo y Uno: la verdad es que comprendo perfectamente que la "gente" pueda tener preferencia por el dólar, ahora ¿qué rendimiento tiene un billete de 100 dólares abajo de un colchón?
Escucho a mis amigos los economistas opositores continuamente decir que la inflación en pesos supera la devaluación, y que tenemos inflación en dolares.
Por lo cual, un plazo fijo en pesos que paga entre 10 y 12% en un año da más que los dólares fuera del sistema (o aún en plazo fijo, que paga 1% con suerte). La verdad que el dólar como opción de ahorro no fue una buena idea en estos años. Por ahí a partir de ahora levanta la rentabilidad. Pero hasta acá, ahorrar en dólares fue un error.
Los bonos de deuda (tanto en pesos como en dólares, que se compran en pesos) fueron mucho mejor inversión. 16 o 18& anual.
Saludos

Eduardo dijo...

Mariano, fue un error o no, dependiendo de la epoca en que compraste USD. Por ejemplo, a mediados del 2008, el dolar estaba 2.8 pesos. Ahora esta un 55% mas caro. No hay mucha diferencia con respecto a un plazo fijo de 12%. Por otro lado esta el aspecto de la seguridad. Como siempre y en cualquier lugar del mundo, la inversion mas segura, es la menos rentable.
Le guste o no le guste al kirchnerismo, el dolar es mas seguro que el peso. Y mas, para los tiempos que se vienen...

Mariano Grimoldi dijo...

Eduardo: también te podría decir que a comienzos de 2008 el dólar estaba a 3 y pico. Cuando se vino la corrida por el tema del campo, el central lo bajó justamente para demostrar que no iban a ganar plata de esa forma. Los que apostaron a la devaluación entonces perdieron plata.
Respecto de la seguridad puede ser (aunque nunca se sabe), pero te dicen que el peso no es rentable porque la inflación se lo come y después resulta que protegen sus ahorros en base a la idea de seguridad y no por rentabilidad (porque la inflación se comió los dólares también, a nivel mundial).
Saludos

Mariano Grimoldi dijo...

Pero aparte, la cuestión principal acá no son los ahorros, sino el mercado inmobiliario. Ahí ya no hay motivos de ninguna índole para mantenerlo dolarizado.
Saludos

uno dijo...

Coincido en que rindió más todos estos años el peso, o los bonos. Hoy en día no se. Pero a lo que apuntaba, es que si como decís vos lo que cuenta posta a nivel internacional sigue siendo el dólar, es lógico que muchos lo deseen. Sería algo conservador, puede perder valor pero a la larga no te quedás sin nada (parecido a lo que dice Eduardo tal vez) Por eso no termino de entender por que no en todo el mundo la gente tiene tanto apetito por dólares.

Eduardo dijo...

Mariano, si vos tenes un departamento que querias vender para tener mas efectivo liquido, pero no tenes ningun apuro en hacerlo, aceptarias un montón de pesos, en estas circunstancias? Te parece realmente una buena y segura inversión en el contexto actual?

Hay un motivo muy racional por el cual las construcciones se mantienen dolarizadas: El vendedor quiere ganar en dolares.

Podes luchar contra eso? Si, seguro. A costa de menor construcción y propiedades mas caras.

Mariano Grimoldi dijo...

Eduardo: si no tenés apuro no vendés. Es una muy mala decisión cambiar un inmueble por un depósito en dólares (tanto como cambiarlo por pesos), si no lo hacés por necesidad de efectivo. Y en todo caso, por qué el comprador tiene que hacerle de colero y pagar las comisiones? Una vez eliminada la demanda de dólares para cualquier operación, sin tantas presiones, el tipo puede ir y dolarizar la parte de su dinero líquido que considere necesaria. Supongo que no son muchos los casos como el que mencionás. Habrá algunos pero no sirve como regla.
Ahora, si el diagnóstico es que la compra-venta de inmuebles es mayoritariamente por inversión financiera, el retraimiento de esos inversores al no poder captar dólares se daría en las dos puntas: venta y también compra. Los que diagnostican esa situación hablan justamente de burbuja en cuanto a precios. Entonces si termina la especulación es tan probable la presión de oferta para que los precios suban como el enfriamiento de la demanda para que bajen. En cualquier caso habría consecuencias nocivas y positivas, como siempre.
Igual no tengo datos para saber si es así o si la mayoría de las operaciones son por vivienda única. No lo sé.
Otro punto estaría en algo que decía en el post anterior. Pesificando al valor paralelo la sub-escrituración (no hay operación inmobiliaria que no se sub-escriture) debería hacerse muy grande a los fines de la evasión impositiva. No es tan sencillo el asunto de hacer saltar los precios de manera conveniente.
Digamos aparte que los escribanos y las inmobiliarias facturan en pesos, por qué reciben dólares como honorarios y comisiones? las constructoras pagan sus obligaciones en pesos, para qué necesitan los dólares? Hay un montón de maniobras que se hacen sobre la base de que no se aprieta sobre la prohibición de transar en dólares. Y sí, serán decisiones racionales. Los ilícitos también se hacen en base a decisiones racionales, y eso no implica que no se los combata. Soy muy relativista respecto de las construcciones jurídicas que determinan que está prohibido y qué no. Este caso no es tan dramático como otros, pero la verdad es que es nocivo para el bien común que se fortalezca semejante demanda de dólares innecesaria, porque si no se empieza a desactivar va a ser muy difícil para la Argentina acompañar el inexorable proceso de desdolarización mundial que se viene en los próximos 10 o 20 años.
Saludos

oti dijo...

Lo que hay que priorizar es el poder de producir.

Tomar una decisión en base exclusiva al poder de compra de una moneda no es necesariamente racional.

El U$S cada vez compra menos casas, deptos., soja, barriles de petroleo, oro, etc., etc., etc.

El $ idem o peor.

Entonces, la decisión "racional" de tener U$S sería en todo caso perder lo menos posible, no mantener el valor.