sábado, 27 de agosto de 2011

El espinoso tema de los subsidios (2º capítulo): "señales de precios" e inversión: el caso de la generación de energía eléctrica.


Empezamos un intento de serie, en este post. En el que quisimos aproximarnos a una desconstrucción de la relación de las empresas de servicios públicos con la red de subsidios que pesa sobre los distintos eslabones de la cadena de producción y comercialización de los mismos.

Concluimos, parcialmente, que no son estas empresas las máximas beneficiarias. Que incluso denuestan el esquema. Preferirían otro, más ventajoso, no sólo para ellas, dicen, sino para todos los actores involucrados. Esto es siempre así. No nos resistimos demasiado bien a la tentación de cierto platonismo según el cual el bien común es la suma de los bienes particulares. Ni tampoco a esa malformación dialéctica de raíz ideológica opuesta que consiste en creer que si no favorece a las empresas una política es buena.

La realidad suele presentarse más compleja.

Vamos a centrarnos en la energía eléctrica.
El crecimiento vertiginoso de la demanda eléctrica de estos años genera dos problemas visibles, que a veces se confunden como uno solo.
Por un lado la red de distribución, que tiene que adecuarse a la modificación de los patrones de consumo. Este es un tema complejo. De muy fina ingeniería. Y en el cual es preciso enfatizar en las previsiones. Que, como decía Tu-Sam, pueden fallar. Y lo hacen a menudo.

Pero esa ingeniería necesaria para hacer llegar la energía eléctrica a los lugares en que se consume, funciona sobre una base: la producción de energía suficiente para abastecer la demanda.

Abandonamos, entonces, por un momento, la distribución (en sus distintos eslabones). Y nos centramos en el inicio de la cadena.

Suele culparse, desde los lobby, a la política de precios regulados por debajo del de equilibrio con compensación por subsidios, de no otorgarle al mercado (esa entelequia) las señales necesarias para su autorregulación. Y un emergente de esta situación sería la falta de inversiones, en general.
Que, en el ámbito de la generación de energía eléctrica significaría la falta de predisposición del capital privado por participar en la empresa de ampliar la base de generación y eventualmente colaborar en la modificación de la "matriz energética". Un tema aparte (el de la matriz energética) que ya tocaremos.

Este tema se presta a controversias.
Discusiones interminables sobre si se produce más o menos energía que hace 8 años. Lo cual no conduce a nada, porque los números que se miran suelen describir el volumen de energía que se vuelca al mercado, que no siempre está en relación directa con la capacidad instalada para generación. La situación queda mediatizada por muchos factores. Una cosa es la demanda total y otra distinta los picos de demanda. No toda la capacidad de generación funciona al mismo tiempo. Hay generadoras complementarias, que se reemplazan entre sí. Hay capacidad instalada reservada para contingencias. Y varias cuestiones más.

Lo primero que se pone en juego en la discusión es un modelo de gestión que no aparece cuestionado en la realidad. El mixto. Entre el Estado y las empresas.
Se supone, desde los lobby, que la promesa de obtención de mejores precios alienta la participación privada. Lo cual serviría para quitarle peso al Estado en la faena de propiciar las inversiones necesarias en generación.
La predisposición del capital privado para hacerse acreedor de la operación de una central generadora de energía es definida por el precio mayorista del producto. Dicen los analistas. Si los precios se regulan bajos, no hay predisposición a participar, ni en la construcción ni en la operación.
Un elemento que puede estar siendo frenado por esta situación es la obtención de energía eléctrica por algunas fuentes alternativas. Como la eólica. Cuya inversión es alta, y el repago de la misma necesita de precios más altos que el de otras fuentes.

Pero, respecto de esto, habría que observar primero cuál es la maduración de las inversiones en generación de energía. No vaya a ser que los supuestos problemas tengan inicio en el bajo nivel de inversiones registrado en épocas en que las "señales de precios" eran muy tentadoras.

La autorregulación del mercado a la que apuntan los lobbys (creemos desde acá, nuevamente) no es para solucionar hipotéticos déficits de oferta.
Cuando hablan de "señales de precios" tienen un objetivo fundamental: la moderación de la demanda. El precio como disciplinador del consumidor despreocupado. Que deja la tele pendida cuando va al gimnasio. O el aire condicionado funcionando mientras está en el trabajo, para encontrar la casa fresquita cuando llega a la tarde.

Es muy loable el esfuerzo por eficientizar el uso de energía. No discutimos ni eso, ni la eficiencia de los precios para solucionar estos inconvenientes.

Pero, es poco verificable (en la experiencia práctica, no en la imaginación) que la desregulación de precios favorezca las inversiones, al menos en materia de generación eléctrica.

Y ese era el punto que queríamos señalar, por ahora. Que el precio y la inversión en generación no se vinculan por relación alguna. Contrariamente a lo que a veces se sugiere.

Por lo demás, en la actualidad tampoco se verifican problemas en la relación consumo-generación, que aún en los recurrentes records de picos de demanda encuentran un acolchonamiento que permite todavía mantener cierta holgura. No pasa lo mismo en la distribución (pero ese es otro tema).

Por supuesto, continuará...

3 comentarios:

Julio dijo...

http://video.google.es/videoplay?docid=7585155928190606290#

Enron es un ejemplo de los cantos de sirena de un mercado desregulado de energia.

En California, llegaron a parar generadores de electricidad para que existiera menor oferta y por lo tanto, el costo de la energía fuese mas alto.

El documental es mas que interesante, pero quienes quieran ver esto que comento, se encuentra desde la hora y 30 segundo.s

Anónimo dijo...

es bastante mas complejo y no podes separarlo en partes

a) señales de mercado, precio y cortes por exceso de demanda, eso generaria que alguien comprara mas cara energia garantizada (nunca ocurrio)
b) regiones sin transporte, el que necesita energia que se la traiga, eso nunca ocurrio
c) multas por calidad de servicio/producto (eso nunca ocurrio en serio, sino deberian haber echado a EDESUR)

lo que no te dicen es que el modelo es copiado de redes maduras, donde

a) puede ser, las centrales no estan lejos, pero, tampoc existe mucho
b) la red de transporte esta completa
c) la red de distribucion esta completa

ponele Inglaterra, pero, lo subyancente al modelo es

si queres, la pagas, en la calidad que quieras
si estas lejos jodete
genero con lo mas barato, ergo, nos quedamos sin gas

Mariano dijo...

Anónimo: está tomado el punto.
Incluso, gran poder de síntesis tenés.
Pero me parece que así y todo las "señales de mercado" (precios) no garantizan la inversión, que depende de otros elementos.

Un estilo parecido al de ayj. Sos ayj?
Saludos