jueves, 5 de diciembre de 2013

Dólar y precios

La idea de las nuevas autoridades económicas es más o menos clara.
Por un lado, el Central sigue vendiendo dólares (y perdiendo reservas) a precio administrado en el mercado oficial. Un mercado que abarca al tramo exportación-importación, y pocas operaciones marginales más. De todas maneras, la cantidad de reservas que el Central pierde es acorde al volumen del subsidio cruzado que intenta darles a los que están en condiciones de demandar dólares oficiales, o sea los importadores, en detrimento de los que liquidan obligatoriamente dólares, es decir los exportadores, con la idea de no perjudicar más el poder adquisitivo de los que cobran ingresos en pesos haciendo más fuerte la devaluación.

En ese sentido, el ritmo de la devaluación se acelera rápidamente. El dólar oficial ya está en 6,20. Es eso lo que le cuesta a cada importador adquirir cada dólar aplicado a la compra de bienes de capital, insumos o bienes de consumo importados. Todavía es barato, sugiere el comportamiento de "los mercados".

Permitir una devaluación mayor, sin embargo, es permitir que por la vía de todos los elementos importados que componen el circuito productivo en Argentina se haga un traspaso a precios que acelere la inflación y con ella la caída del poder de compra de los salarios.
Me permito disentir parcialmente con esta apreciación. Porque creo que una buena parte del traspaso ya sucedió, a los valores del blue. Parte de los costos de la devaluación ya fueron decididos con la suba del blue. Sin embargo, no es despreciable el efecto que tendría en precios los variados incrementos que no fueron descontados con la suba del blue: precios de energía importada, por ejemplo.
Digamos, entonces que por esta vía no es tan dramático acelerar la devaluación como se lo pinta, pero tampoco tan inocuo.
Después está el otro aspecto, el de la exportación. Principalmente el efecto en las materias primas para alimentos. La suba de la cotización del dólar, hace subir directamente el valor en pesos de los commodities. El traspaso a alimentos es infrenable en este ítem.
De manera tal que la devaluación administrada (y por mejor administrada que sea, que no sabemos si es el caso) tiene efectos desagradables (parcialmente en diferido) para el bolsillo de los que cobramos ingresos fijos en pesos.

Por el otro lado, el gobierno unificó un nuevo tipo de cambio sin oficializar el desdoblamiento. Con la suba al 35% del recargo de AFIP para compras con tarjeta en el exterior o adelantos o compra de dólares para turismo, se conformó un tipo de cambio turístico de 8,35 aproximadamente. Quedan afuera todavia los dólares que ingresan por turismo, que siguen surtiendo al mercado del blue.
Y a eso se suman un par de operaciones con bonos que tienden a bajar el "contado con liquidación". La ANSeS tiene en su poder una muy buena cantidad de bonos del estado nominados en dólares que cotizan también en Nueva York. ANSeS maneja la oferta de estos bonos, o sea que puede influir directamente con su accionar sobre el precio de los mismos.
Entonces, una empresa que los compra acá en pesos, a 8,40 por dólar, los transfiere a Nueva York y los cambia por dólares allá. Estas operaciones son las que llevan a cabo las empresas para remitir utilidades al exterior, cosa que no pueden hacer por la vía del Mercado Único Libre de Cambios (el oficial, reservado a exportadores-importadores).
Por la forma en que expresamente el Gobierno decidió tratar de alinear las cotizaciones de los bonos en dólares y la cotización del "dólar tarjeta", podemos suponer que lo que se intentó hacer es virtualmente crear un tipo de cambio diferenciado para turismo y operaciones financieras, que hoy rondaría la cotización de 8,40.

Y a esto se suman las intenciones muy efectivas durante unos días, pero que parece que dejaron de serlo en estos últimos, de ahogar el mercado del dólar blue por el lado de la demanda. Es decir, dando opciones más baratas de adquirir dólares a aquellos que los puedan demandar en mayor medida.
Hoy por hoy, la brecha entre el blue y este nuevo dólar turístico financiero que opera de hecho no es tan amplia y me imagino que la idea de las autoridades es eliminarla de a poco, ahogando, repito, las operaciones en el mercado paralelo.

Quiero creer que habrá comprometido un ingreso de divisas importante que apuntale las reservas, antes del ingreso de dólares de la cosecha, para abril.
Pero...puede fallar, y en ese caso la pérdida de reservas puede ponerse peligrosa.

En fin, más allá de la efectividad que puedan tener todas estas cuestiones, es innegable que estas medidas, sumadas a los diagramas de política fiscal más austera y de tácticas de absorción por parte del Banco Central de los pesos emitidos en este mes a través de la suba de tasas de interés (covalidando subas en las tasas que les paga a los bancos para que esterilicen pesos comprando NOBAC y LEBAC) son medidas de carácter ortodoxo.

Y uno las puede entender. Algunas de esas pueden corregir alguna inequidad distributiva, como son hoy los subsidios a los servicios públicos en Capital y GBA.
Pero si no hay algún mecanismo de compensación para los sectores de menores ingresos, como puede ser una duplicación del monto de las asignaciones, más un medio aguinaldo extra para jubilados, la verdad es que la cosa se pone muy difícil de justificar hasta para los que tenemos las mejores de las intenciones, y la paciencia más extendida.

11 comentarios:

Daniel dijo...

Pasa que el tiempo que venimos esperando esa compensación es ya muy largo.
Inversamente, parece que se teme una quita parcial de subsidios a transporte cuyas tarifas están muy bajas porque Clarín y The Nation saldrían al otro día a titular catastróficamente: "AJUSTE!!!" (con Mauri en ABL y Subte le llaman: -"Aplicación de racionalidad en tarifas").

chacall dijo...

Mariano, me permito disentir en algunos aspectos.

Primero, no entiendo porque para mantener barato el dólar de importación mantienen el precio del dolar barato. ¿No sería más fácil, tener un precio de dolar oficial totalmente libre - que se te iría a 8 o más tal vez, como lo sugiere el dolar tarjeta - y subsidiar o vender más barato el dolar importación ? (obviamente con todos los riesgos que genera tener dos precios distintos para el mismo bien, que de hecho hoy los tenés, bah no solo 2, sino muchos más). Digo ahí estás un poco mejor, incentivas a que los exportadores vendan (y ganás mercados en el exterior), y si administrás bien a quien le vendés dólares baratos (al que importa bienes de capital o al que importa insumos, y algunos pero no necesariamente todos los bienes terminados).

Al respecto una anécdota, hace meses una persona muy allegada a mi está tratando de importar una columna de HPLC (para investigación en un tema estratégico para conicet como el de energías). Los precios que buscás por internet son del doble en el país que en U.S o brasil por ejemplo. Consultó con el proveedor local nunca le contestó. Consulta via mail con el proveedor de U.S y le dice que a Argentina tienen un proveedor que lo va a contacar, el cual luego le contesta que tarda 120 días y no le puede asegurar la provisión. Vuelve a contactar al proveedor de U.S y le dice que se lo puede enviar a Colonia, en ¡¡¡¡4 días!!!! y a un precio mucho más bajo que el local!!. Y es un insumo para producir conocimiento en Argentina. Obviamente no tengo idea que va a terminar haciendo, pero lo que planteo siempre, si queremos ser más competitivos tenemos que olvidarnos del tipo de cambio y pensar en productividad, conocimiento, innovación, el tema es que le ponemos barreras nosotros mismos!.

Segundo, el dolar a 6.20 no se si es barato en términos "absolutos" (ayer lucas llach mostró que nominalmente la devaluación del $ va cerca de la del real, obviamente tomando un período de tiempo arbitrario). Pero si creo que hay un 99.9% de certeza si afirmás que un dolar oficial hoy es más barato que uno de mañana. Lo unico que esperamos del dolar es que suba, nadie piensa que está caro y tiene que bajar. Por lo que creo que la evaluación que hacen no es tanto de si es caro o no, sino cuanto va a aumentar (ritmo en que se devalua). Si hoy estás al 3.5% mensual, quedarte en dólares es rentable.

Además, poner un precio más caro para el dólar, te va a generar mayor expo, y más retenciones, y crecimiento de la economía (creo que en el 2006 cuando se formaba la blogósfera, muchos pero muchos economístas de la BEA, algunos hoy funcionarios), planteabean esto con rigurosos post, con mucha data.

Tercero, no todos los precios fueron traspasados a blue. Probablemente los riesgos, margenes de ganancia y algún otro. Pero las importaciones para insumos no creo (un auto promedio tiene entre 60% y 70% de piezas importadas - un TV ensamblado en TdF tal vez más). Ni hablar lo que estás indicando que es la energía.

Con todo lo que expuse no quiero criticar negativamente la gestión, creo que los márgenes de acción son mucho más estrechos, todas las medidas por mas buenas que sean hoy tienen un costo, y tal vez hay que evaluar un poco más finamente y con una mirada un poco más a mediano plazo que hacer (el problema es que en el corto plazo estás perdiendo U$S1000M de reservas por mes... lo cual es una barbaridad). Simplemente quería matizar la mirada. Y la verdad hoy por hoy no se cual es la medida que menos costo en el corto plazo tiene.

Y creo si que debe haber avanzado ya una inyección de U$S por alguna vía (no cerrada pero creo que están tomando estos riesgos porque tienen una alternativa bajo la manga).

Coincido con tu último párrafo 100%.

Saludos!

Mariano Grimoldi dijo...

Chacall: tus comentarios son siempre muy extensos y ricos. Es imposible para mí contestarte o tratar de explicarme sobre todo lo que me criticás, así que por ahí algo se me pasa.
Lo del dólar importador-exportador. El tema es que en la estructura productiva de la Argentina, el precio de los commodities es decisivo. Hay traspaso a precios enseguida por esa vía. Para eso se pusieron las retenciones en su momento: devaluación brusca con menor traspaso a precios de materias primas agro-ganaderas. Hoy, sin margen para tocar retenciones y con precios internacionales todavía altos, la suba del dólar impacta directo por esa vía en los precios internos.
Y es cierto que no todos los precios sufrieron traspaso a dólar blue. Por eso sigue teniendo cierto interés perder reservas para resistir la devaluación. Pero en el caso de los insumos, olvidate: si conseguís un importador de tornillos por ejemplo que no fije precio al valor del dólar paralelo sos mago.
Igual, es cierto, hay algunos cuantos precios que no, y que de hacerlo el impacto sería fuerte. Está dicho en el post.
Un abrazo

Daniel: igual, convengamos que diciembre no es el mes ideal para anunciar aumento de boletos. En enero lo vemos.
Un abrazo

Erkekjetter Silenoz dijo...

Entonces se puede tomar como probable la intención de quitar el "cepo" (ya que si bien fue efectivo en la salida generó problemas en el entrada) y con un objetivo quizás de unificar el turista con el oficial. Una suerte de volver a la situación anterior a Octubre del 2011.

Y en este sentido en Ambito salieron un par de notas ayer donde se relajarían el giro de utilidades y cambiarían el tratamiento de las importaciones

Saludos

Esteban dijo...

No se Mariano, la aceleración de la devaluación es preocupante, demasiado, pulveriza los salarios y recompone tasa de ganancia.
Se podría haber elegido el camino de Marcó del Pont, y subir la tasa de interés un poco, subsidiar los préstamos, y afectar la tasa de ganancia bancaria. Pero bueno se eligió otro camino, y si no llega para abril con liquidez, se viene una devaluación (de una) fuerte.
El análisis del equipo económico de que nuestro problema es de liquidez y no de solvencia es lo que preocupa.
Alfonsín cuando hizo el plan austral tuvo un pensamiento parecido y sabemos donde se terminó (por supuesto con muchas menos reservas, con más monetización de deficit y con USA pujando con el plan Baker).
Ojalá todo salga bien, es una apuesta arriesgada.

Saludos.

PD: la tercera vía era radicalizarse, nacionalizar ciertas empresas para controlar la oferta de divisas, pero bueno eso es chavismo y eso es malo como dicen Clarín y la Nación.

oti dijo...

Es que no va a haber alternativas.

Todo el esquema heredado sobre comercio exterior y sistema monetario y financiero va a tener que ser cambiado.

Tal como está planteado ese esquema, no ayuda a resolver el problema de cómo capitalizar la renta proveniente del comercio internacional.

El Estado si crea una empresa que compre producción interna de cereales y oleaginosas y la comercializa al exterior, frenaría bastante fuga y desaparecerían las retenciones.

A su vez, todo el tema de esterilización monetaria por colocación de títulos del BCRA cambiaría, porque esos títulos desaparecerían de las manos privadas: al no existir privados que liquiden U$S provenientes de las exportaciones de cereales y oleaginosas.

Entonces, el Estado concentraría mucho más recursos para ser invertidos en la infraestructura, sin que medien los mil vericuetos privados por los que se fugan los capitales.

Una combinación de estas medidas con el aporte de capital de Rusia y China, podría generar una activación espectacular de las obras de infraestructura, aumentando el empleo, reduciendo la tasa de desocupación, blanqueando más el mercado laboral y manteniendo, por lo menos, el salario real.

Yo creo que la verdadera salida no es tanto la gestión macro, sino un cambio de estrategia que obligue a dicha gestión a adecuarse a ese cambio.

Alcides Acevedo dijo...

Terrible, lo leo y no lo creo ¿tan ignorantes son?

Con la experiencia de años (y los golpes recibidos) parece que no trminan de entender cuestiones básicas acerca de los precios y tipo de cambio, mala suerte, se viene con dureza un nuevo golpe al bolsillo y la ilusión de los argetinos ¿qué esperaban, magia? la magia no existe, totos esto últimos años furon una mentira finaciada con los dólares de la soja, se terminaron los dólares y empieza la pesadilla, la pesadilla de siempre engendrada por la pretensión de vivir más allá de nuestras posibilidades.

oti dijo...

¿De las posibilidades de quién?

Mariano Grimoldi dijo...

No haga preguntas incómodas, Oti. Que en esta especie de comunismo en la que vivimos, hacer apología de la desigualdad social está mal visto.
Saludos

Largus dijo...

Una forma de reducir subsidios (que comenté en otro blog): Gas y electricidad son servicios que escasean en la Argentina (el gas porque no tenemos suficiente aún, y cuando lleguemos a tener suficiente no será eterno; la electricidad porque la mitad se obtiene en centrales térmicas) y se importan a un alto costo.
Una solución tarifaria podría ser pagar por consumo. Por ejemplo, se calcula el consumo que sería básico de gas, (una hora de hornalla prendida por día pongamos) que da pongamos 10 m3 al mes (dato inventado). Entonces si alguien gasta 10m3 al mes paga la tarifa mínima. Todo consumo por encima de esa tarifa, el m3 valdrá más caro. Por ejemplo si consumo 13 m3 pagaría 10 m3 x tarifa mínima + 3 m3 x tarifa más cara. Podría haber también otra tarifa para lo que se podría llamar "consumo de lujo". Por ejemplo si consumo 50 m3 de gas (son datos inventados, no se este momento cuanto es consumir 50 m3 de gas en un mes) pagaría 10 m3 x tarifa mínima + 30 m3 x tarifa cara + 10 m3 x tarifa aún más cara. Se puede seguir segmentando hasta que uno quiera.
Se me ocurre que así se puede inducir a no derrochar (porque se pagará más caro), puede ser barato el consumo básico (el supuesto es que un hogar pobre no tiene "extras" por ejemplo una cocina de 6 hornallas) y el que hace consumos "de lujo" pagará más de lo que vale. Ayudaría a racionalizar el consumo de energía, siendo que hoy se debe importar; reduciría asimismo la importación.
Con la electricidad sería lo mismo, quien sabe con mayor cantidad de segmentos de precios. Incluso este mecanismo no es incompatible con la aplicación de subsidios (jubilado en invierno que necesita estufa prendida al mango las 24 hs).

Pedro Suarez dijo...

Estoy de acuerdo con los comentarios expuestos anteriormente, pero debemos recordar que todos nuestros gobernantes son sumamente ignorantes. El dólar blue a creado el camino perfecto para que argentina entre en una etapa de hiper-inflación descontrolada, nada más observemos el caso de venezuela y su politicos comunistas ( que estan hipotecando todo ese pais por que ya cayeron del poder) , todo se lo debemos a control de cambio, ya en estos momentos no veo la salida positiva a la economía de nuestro pais, debido a que si liberarán el cepo hoy, los ciudadanos rápidamente comprarian todos los dolares que puedan, solo por el temor a que vuelvan a poner otra vez el cepo.