viernes, 26 de septiembre de 2014

Los dólares para los importadores

Volvemos a tratar el tema de la operación de El Cronista (con colaboración), difundida por el titular de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).

La previsión, bajo la forma de denuncia, consistía en que se estaba por tomar una decisión en el marco de cierta para-institucionalidad que afectaría el desempeño de las importaciones.

El BCRA les notificaría a los importadores (y no sabemos cuál sería el mecanismo para la notificación, por eso hablamos de para-institucionalidad, porque una notificación no tiene fuerza de ley ni carácter formal) que les cerraría el acceso a dólares, motivo por el cual deberían conseguirlos a través de operaciones financieras informales que marcan una cotización implícita para el dólar mucho más elevada que la que oficialmente se transa en el Mercado Único Líbre de Cambios (MULC) que es la instancia a través de la cual los importadores se hacen de los dólares que les permiten pagar sus compras al exterior.

Cerrarle la canilla del MULC al sector importador en su conjunto y derivarlo a la compra de dólares por canales alternativos como son el Contado con liquidación, el Dólar Bolsa o directamente ilegales como el blue sería una maniobra a la cual es difícil encontrarle la racionalidad.
El contado con liqui, el dólar bolsa y el blue son mercados paralelos de dólar que atienden a requisitorias de tipo financiero: resguardo de la reserva de valor (ahorro de personas físicas), dolarización de excedentes, remisión de utilidades. Digamos, cuando por cuestiones de escasez el MULC se cierra a este tipo de operaciones estos mercados se valorizan, se aumenta la brecha entre la cotización oficial y la implícita de los tipos de dólar financiero, y los que quieren operar dólares para fines financieros lo tienen que pagar más.
Lo que ocurre de hecho es un desdoblamiento cambiario, que procede en la siguiente forma: se prioriza el acceso a dólares de tipo comercial para que eso no incida en los precios a un tipo más bajo, y se manda a todos aquellos que quieren dolarizar sus ganancias, remitirlas al exterior o eventualmente hacer algún consumo considerado suntuario a que consigan esos dólares a un precio más alto. En otras palabras, se le subsidian los dólares a los importadores.

Mandar a los importadores a comprar dólares por esta vía para la cancelación de obligaciones sería bastante irracional. Bah, en realidad, no tendría demasiado sentido hacerlo, ya que fijaría los precios internos a una relación compatible con la cotización de dólar informal, pero sin brindar los incentivos para la exportación o la sustitución de importaciones que brinda una devaluación hecha y derecha.
O sea, sería como devaluar para los salarios argentinos, pero no para los exportadores, con lo cual además no se absorbería una buena cantidad de pesos excedentes que irían a seguir alimentando la dolarización y por ende presionando sobre el tipo de cambio financiero (y ahora importador).

Una medida como esa sería obviamente resistida por importadores. Pero no aportaría demasiada ganancia para nadie. Para hacer algo así, mejor devaluar directamente y chau. Si es el mismo quilombo.
De manera que lo único que puede pensar uno cuando sale a circular una versión como esa es que los que la alientan están presionando para que se devalúe la moneda.
Uno puede pensar que la CIRA, en ese caso, conspiraría contra sus propios intereses, porque una devaluación tan brusca deprimiría al sector importador. Por ahí ya tienen descontado el costo, y lo que buscan es que los liberen de trabas administrativas.
De ser así, una devaluación sería bastante más inocua de lo que son las devaluaciones en general, no porque no pase nada sino porque los costos ya nos los habrían hecho pagar por anticipado.

jueves, 25 de septiembre de 2014

La maniobra desestabilizadora de El Cronista, y la cobertura de la CIRA para asegurarse dólares baratos.

Contra las previsiones que habíamos hecho hace algún tiempo acá, las restricciones cambiarias continúan en la Argentina y se prolongarán a lo largo de todo este año y los primeros meses del próximo.

La falla predictiva está vinculada, entendemos, a un hecho que no estaba en los cálculos. El fallo Griesa. Esa sanción que parte de la comunidad internacional ejerció contra la Argentina, por haberse embarcado en un proceso de alivianamiento del peso de su deuda externa para conseguir un mayor margen de autonomía en las decisiones respecto de los vaivenes del sistema financiero internacional.
Si bien no puede decirse que el proceso fracasó, sí hay que aceptar que se presentaron una serie de complicaciones que colocan al Gobierno en una situación difícil a la hora de explicar cuáles son los beneficios de haber tomado tales decisiones.

Lo que ocurre desde hace algún tiempo es que el crecimiento de la economía argentina de estos últimos años, hasta aquí operado con prescindencia del ingreso de dólares por vía financiera, se vuelve más dependiente del financiamiento externo en divisas, de modo tal que tal prescindencia se hace insostenible si se quiere mantener tal grado de crecimiento y todo lo que trae aparejado: volúmenes de exportación, complejización productiva, nivel de empleo, poder adquisitivo del salario, transferencias del sector público, nivel de vida de las clases medias, acceso a bienes importados y a insumos productivos tanto para el abasto del mercado interno como para la exportación de bienes de producción más compleja, diversificación de la producción, remisión de utilidades al exterior por parte de empresas, dolarización de excedentes por parte de los ganadores del proceso de acumulación, resguardo en divisas de todo el sector rentístico, etc.

La idea del gobierno era ir arreglando los diversos conflictos en el frente externo, algunos resabios de la crisis de 2002 para normalizar el canal de ingreso de divisas, por acción tanto del sector público como del sector privado.
Esto era básicamente, que los dólares que salían indefectiblemente a partir de los pagos de deuda se ingresaran por las diversas vías de endeudamiento (deuda directa o inversiones de carácter financiero) de modo que la cuenta financiera quedara en una suerte de equilibrio y no se volcaran todos los dólares que aporta la balanza comercial con su superávit al cumplimiento de vencimientos externos, porque en el desequilibrio actual eso ocasionaba pérdida de reservas.
Pagar deuda con reservas era pagar deuda con los dólares de la soja. Ese círculo cierra cada vez más con un diámetro menor, espiralizando un proceso de caída de reservas que da mayor vulnerabilidad, y que mete presiones fuertes hacia la devaluación de la moneda.
La solución de todo este asunto por la vía ortodoxa fue abortada por Griesa y su fallo condenatorio de un accionar político que intentó la recuperación de palancas decisiorias.

En ese marco, ayer se conoció la operación evidentemente desestabilizante de El Cronista Comercial y la Cámara de Importadores. Una operación tremendamente impudorosa y evidente, alertando sobre un supuesto cierre de la venta de dólares a importadores que iban a tener que recurrir a otras vías para conseguir los dólares para pagar y cancelar sus importaciones, como el dólar MEP o Bolsa, el Contado con liquidación o el blue. Hubo otros participantes de la operación además. Ponele que no se dieron cuenta, los forrearon, digamos. Hoy estamos buenos.
Lo curioso es que el señor Ponce, de la CIRA (que supongo que habrá participado con el fin de darle publicidad a un supuesto hecho para que se arme quilombo por anticipado y de ese modo neutralizarlo, de manera de poder seguir consiguinedo dólares baratos para la importación) anda defendiendo su postura con la siguiente excusa: existía el run-run de que iba a pasar eso (que los importadores fueran remitidos a buscar dólares a mercados informales), ya que los mismos bancos se lo comentaban a los operadores como algo que inminentemente iba a ocurrir.

Yo no dudo de que lo que dice Ponce sea cierto. Pero es una declaración explosiva respecto del accionar de las empresas del sector financiero. O sea, instaron de manera alevosa a que los importadores engrosaran la demanda de bonos nominados en dólares, para hacerles subir la cotización, para que la cotización implícita del contado con liqui aumentara, la del dólar bolsa también, esto se trasladara al blue y se encadenaran una serie de hechos que derivan directamente en mayores presiones devaluatorias a partir de que se agrandan las brechas que se había conseguido acortar en la primera mitad del año (disgresión: la brecha que a mí me parece que hay que mirar más es la que se abre entre el blue y el dólar turístico, o sea el oficial más el 35% que se recarga en la tarjeta de crédito; esa estaba casi cerrada y ahora se abrió nuevamente; el porcentaje de aumento que cierre esa brecha es lo que "el mercado" le pide al Gobierno que consienta como devaluación).

Estas maniobras especulativas son las que según la óptica de donde se las mire se mencionan como golpes de mercado. Los actores con mayor poder de acumulación de excedentes operan en condiciones ventajosas para valerse de las debilidades y avanzar sobre los ingresos de otros sectores que queden desprotegidos.
Está medianamente legitimado este accionar, así que no lloren por favor cuando se hable de complot, de desestabilización, etc.
Intentan continuamente engrosar ganancias, descubriendo debilidades y asaltando los bolsillos del resto de los sectores. Mirando más fino, toda esta suerte de interrelaciones es una guerra despiadada por la apropiación de excedentes. El Gobierno que no sufre coletazos de esta guerra es porque habilita que se engrosen desproporcionadamente los excedentes de los más excedentarios. Cualquier distorsión que se provoca en ese proceso asumido como natural causa crispación.